Características de la Especialización
La Especialización en Gestión Ambiental de la Corporación Universitaria Asturias está diseñada para formar profesionales capaces de liderar la gestión ambiental en diversos sectores, impulsando prácticas sostenibles dentro de las organizaciones.
El programa ofrece una formación integral que abarca desde los Fundamentos de la Gestión Ambiental hasta la Legislación y Normatividad Ambiental, asegurando que los estudiantes puedan cumplir con las normativas vigentes y proponer soluciones innovadoras para los retos ambientales actuales. Al ser un programa en modalidad 100% virtual, los participantes pueden acceder al contenido desde cualquier lugar, ajustándose a su ritmo y necesidades profesionales.
El enfoque en Sostenibilidad y Economía Circular permite a los estudiantes comprender y aplicar modelos económicos más eficientes y sostenibles, orientados a reducir el impacto ambiental y promover un uso responsable de los recursos. Además, el programa integra la Responsabilidad Social y la Creación de Valor Compartido, ayudando a los estudiantes a desarrollar estrategias que alineen los objetivos empresariales con las expectativas sociales y medioambientales, creando beneficios tanto para las organizaciones como para las comunidades donde operan.
Otro aspecto destacado es la formación en Participación Ciudadana y Educación Ambiental, que permite a los profesionales promover el compromiso y la concienciación de la sociedad en la protección del medio ambiente.
La Corporación Universitaria Asturias cuenta con una amplia experiencia en formación virtual y un enfoque internacional, lo que garantiza una educación de calidad, orientada a las necesidades globales del sector ambiental.
Además, esta especialización ofrece la oportunidad de obtener una doble titulación y certificaciones internacionales, posicionando a los graduados en un mercado laboral en crecimiento y con un fuerte enfoque en la sostenibilidad.
Perfil de estudiante
- Recién egresado de carreras afines a ciencias ambientales o ingenierías y que quiera adquirir conocimientos especializados en gestión ambiental para empezar a desarrollarse en este campo, enfocándose en sostenibilidad y economía circular.
Profesional con experiencia en áreas operativas o de gestión en empresas industriales o de servicios que busque ampliar su conocimiento en normativas y gestión ambiental, para integrar políticas de sostenibilidad y responsabilidad social en las organizaciones donde trabajan.
Ejecutivo o consultor senior que busque actualizar sus conocimientos en tendencias actuales de sostenibilidad y desee mantenerse al día en nuevos enfoques, como la economía circular y la creación de valor compartido, para mejorar sus estrategias y prácticas empresariales.
Estarás capacitado para comprender la política pública ambiental y aplicarla en la creación de estrategias sostenibles en diferentes contextos.
Aprenderás a planificar y gestionar proyectos de ordenamiento territorial con enfoque en sostenibilidad y desarrollo equilibrado.
Estarás preparado para mitigar el cambio climático mediante la implementación de soluciones de desarrollo sostenible adaptadas a las necesidades locales y globales.
Sabrás cómo implementar y auditar sistemas de gestión ambiental en organizaciones, garantizando el cumplimiento normativo y la mejora continua.
Podrás fomentar la participación ciudadana y la educación ambiental, promoviendo un mayor compromiso comunitario con la protección del medio ambiente.
Aprenderás a aplicar principios de economía circular y responsabilidad social empresarial para generar valor compartido y sostenibilidad en las organizaciones.
Certificación norteamericana de Advanced Executive Program in Environmental Control por SUMMA University
Ingresa a nuestra Escuela de Habilidades de RedSumma y obtén certificados en áreas como liderazgo, marketing, Power BI y Tableau, entre otras, para complementar tu formación profesional.
Nuestra Metodología
El estudiante se convierte en el centro del sistema, permitiendo que todos los recursos y medios se adapten de manera flexible a su proceso de aprendizaje para garantizar una experiencia exitosa.
Plan de estudios Especialización en Gestión Ambiental
SEMESTRE I
Fundamentos de la Gestión Ambiental (2 ECTS)
La asignatura proporciona una base sólida sobre los conceptos clave de la gestión ambiental, incluyendo el análisis de los impactos humanos en el entorno y las herramientas para mitigar dichos efectos. Los estudiantes aprenderán a identificar problemas ambientales y proponer soluciones sostenibles en distintos contextos.
Legislación y Normatividad Ambiental (2 ECTS)
La asignatura aborda el marco legal que regula la protección del medio ambiente, analizando leyes, regulaciones y normativas nacionales e internacionales. Los estudiantes aprenderán a interpretar y aplicar estas normas en la gestión de proyectos ambientales y en la toma de decisiones sostenibles.
Sostenibilidad y Economía Circular (2 ECTS)
La asignatura explora principios y estrategias para implementar modelos sostenibles que optimicen el uso de recursos y minimicen los desechos. Los estudiantes aprenderán a aplicar prácticas de economía circular en organizaciones para fomentar un desarrollo ambientalmente responsable.
Responsabilidad Social y Creación de Valor Compartido (2 ECTS)
La asignatura enseña cómo integrar prácticas empresariales responsables que beneficien tanto a la sociedad como a la organización. Los estudiantes aprenderán a desarrollar estrategias que generen impacto social positivo y contribuyan al desarrollo sostenible.
Participación Ciudadana y Educación Ambiental (2 ECTS)
La asignatura analiza métodos para involucrar a la comunidad en la protección del entorno y promover la conciencia ambiental. Los estudiantes aprenderán a diseñar iniciativas educativas y participativas que impulsen el compromiso ciudadano con la sostenibilidad.
Electiva I (2 ECTS)
Total Créditos Semestre I (12 ECTS)
SEMESTRE II
Política Pública Ambiental (2 ECTS)
La asignatura examina la formulación y aplicación de políticas que buscan proteger el medio ambiente y fomentar el desarrollo sostenible. Los estudiantes aprenderán a analizar y contribuir en la creación de políticas ambientales efectivas en distintos contextos.
Planificación y Ordenamiento Territorial (2 ECTS)
La asignatura aborda el desarrollo y gestión de territorios de manera sostenible, equilibrando factores ambientales, sociales y económicos. Los estudiantes aprenderán a diseñar planes territoriales que promuevan un uso adecuado de los recursos y la preservación del entorno.
Mitigación del Cambio Climático y Desarrollo Sostenible (2 ECTS)
La asignatura explora estrategias para reducir los efectos del cambio climático y promover prácticas sostenibles. Los estudiantes aprenderán a implementar acciones que minimicen el impacto ambiental y favorezcan un desarrollo equilibrado y resiliente.
Implementación y Auditoría de un Sistema de Gestión Ambiental (2 ECTS)
La asignatura enseña a desarrollar, aplicar y evaluar sistemas de gestión ambiental en organizaciones. Los estudiantes aprenderán técnicas para garantizar el cumplimiento de normativas y mejorar continuamente el desempeño ambiental.
Electiva II
Opción de Grado
Total Créditos Semestre I (12 ECTS)
Solicitud de admisión
Salidas profesionales en Gestión Ambiental
Al estudiar la Especialización en Gestión Ambiental, optarás a diferentes profesiones donde destacar en el mundo empresarial y contribuir al éxito y desarrollo de las organizaciones en diferentes sectores.
UniAsturias ofrece ayudas financieras que pueden cubrir parte del costo de la matrícula. Cada convocatoria ofrece un número limitado de becas, considerando la situación personal, profesional o económica de los candidatos y la asignación de estas becas sigue un estricto orden de solicitud.
Para optar a una beca, es necesario realizar una entrevista telefónica personal, durante la cual se evalúa si el candidato cumple con los requisitos establecidos anteriormente.