Características del Pregrado
El Pregrado en Derecho se destaca por ser una formación integral y multidisciplinaria, diseñada para capacitar a los estudiantes en el conocimiento profundo y la aplicación práctica de las leyes y los principios jurídicos. Este programa está diseñado para equiparte con las herramientas necesarias para interpretar y aplicar la ley de manera efectiva, así como para defender los derechos y deberes de los ciudadanos en diversas áreas del derecho.
Este enfoque educativo es flexible, permitiéndote adaptar tus estudios a tus necesidades y aspiraciones. Además, nuestro programa te ofrece una sólida base teórica en áreas fundamentales, como el derecho civil, penal, constitucional, administrativo y comercial, complementada con una perspectiva práctica mediante clínicas jurídicas, potenciando tu crecimiento profesional.
Además, desarrollarás competencias en redacción de documentos legales, argumentación jurídica y análisis crítico de casos, lo que te permitirá elaborar estrategias legales sólidas y defender con eficacia los intereses de tus futuros clientes.
La capacidad de adaptarse a los cambios legislativos y de comprender el impacto de las normas en la sociedad es otra característica distintiva de este pregrado, que no solo forma juristas competentes, sino también ciudadanos comprometidos con la ética y el bienestar comunitario. El programa pone un fuerte énfasis en la ética profesional y la responsabilidad social, enseñándote a actuar con integridad y respeto por los principios de justicia y equidad.
Al terminar tu Pregrado en Derecho, estarás preparado para ejercer como abogado en una variedad de entornos, desde la defensa de los derechos humanos y la justicia social hasta el asesoramiento corporativo y la representación en litigios. Ahora es el momento de transformar tu pasión por el derecho en una carrera exitosa y gratificante.
Perfil de estudiante
- Recién graduados de la educación secundaria especialmente interesados en la organización jurídica de la vida social.
- Personas que quieran formarse en el ámbito jurídico con el fin de defender los derechos y buscar la justicia.
- Individuos que presentan una gran vocación de servicio a la sociedad, motivados a solucionar los conflictos actuales de gran impacto.
- Comprensión de la evolución del pensamiento económico y el análisis de la economía colombiana.
- Dominio de los conceptos fundamentales de derecho constitucional colombiano y filosofía jurídica.
- Técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa.
- Habilidades para el trabajo en equipo y la comunicación eficiente.
- Ética profesional basada en el abogado y derecho disciplinario.
Ingresa a nuestra Escuela de Habilidades de RedSumma y obtén certificados en áreas como liderazgo, marketing, Power BI y Tableau, entre otras, para complementar tu formación profesional.
Nuestra Metodología
El estudiante se convierte en el centro del sistema, permitiendo que todos los recursos y medios se adapten de manera flexible a su proceso de aprendizaje para garantizar una experiencia exitosa.
Plan de estudios Pregrado en Derecho
SEMESTRE I
Introducción a la Metodología Virtual (1 ECTS)
Constitución y Democracia (2 ECTS)
Comunicación Oral y Escrita (2 ECTS)
Historia del Pensamieto Económico (2 ECTS)
Economía Colombiana (2 ECTS)
Introducción al Derecho (3 ECTS)
Fundamentos de Investigación (2 ECTS)
Total Créditos Semestre I (14 ECTS)
SEMESTRE II
Sociología Jurídica (3 ECTS)
Filosofía Jurídica (3 ECTS)
Teoría Estatal y Constitucional (3 ECTS)
Derecho Constitucional Colombiano I (3 ECTS)
Derecho Constitucional Colombiano II (3 ECTS)
Total Créditos Semestre II (15)
SEMESTRE III
Argumentación Jurídica (2 ECTS)
Procedimientos Administrativos (3 ECTS)
Sujetos Civiles y Sucesiones (3 ECTS)
Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia (3 ECTS)
Bienes Civiles y Mercantiles (3 ECTS)
Investigación Cualitativa (2 ECTS)
Total Créditos Semestre III (16 ECTS)
SEMESTRE IV
Obligaciones Civiles (3 ECTS)
Contratos Civiles (3 ECTS)
Derecho Mercantil y de Sociedades (3 ECTS)
Tributación Nacional e Internacional (3 ECTS)
Derecho Laboral (3 ECTS)
Seguridad Laboral (3 ECTS)
Total Créditos Semestre IV (18 ECTS)
SEMESTRE V
Dirección de Recursos Humanos (3 ECTS)
Derecho Penal General (3 ECTS)
Derecho Penal Especial (3 ECTS)
Técnicas de Oralidad Jurídica (3 ECTS)
Derecho Procesal General (3 ECTS)
Total Créditos Semestre V (15 ECTS)
SEMESTRE VI
Derecho Probatorio (3 ECTS)
MASC (3 ECTS)
Derecho Contencioso Administrativo (3 ECTS)
Procedimiento Tributario (3 ECTS)
Electiva I (3 ECTS)
Electiva II (3 ECTS)
Total Créditos Semestre VI (18 ECTS)
SEMESTRE VII
Consultorio Jurídico Privado (5 ECTS)
Procedimientos ante Superintendencias (3 ECTS)
Investigación Cuantitativa (2 ECTS)
Electiva III (3 ECTS)
Electiva IV (3 ECTS)
Total Créditos Semestre VII (16 ECTS)
SEMESTRE VIII
Consultorio Jurídico Público (5 ECTS)
Derecho Procesal Laboral (2 ECTS)
Ética Profesional del Abogado (3 ECTS)
Electiva V (3 ECTS)
Electiva VI (3 ECTS)
Total Créditos Semestre VIII (16 ECTS)
SMESTRE IX
Consultorio Jurídico Laboral (5 ECTS)
Derecho Procesal Penal (3 ECTS)
Seminario de Investigación (2 ECTS)
Electiva VII (3 ECTS)
Electiva VIII (3 ECTS)
Total Créditos Semestre IX (16 ECTS)
SEMESTRE X
Emprendimiento (2 ECTS)
Consultorio Jurídico Penal (5 ECTS)
Derecho Disciplinario (3 ECTS)
Opción de Grado (4 ECTS)
Electiva IX (3 ECTS)
Total Créditos Semestre X (17 ECTS)
Solicitud de admisión
Salidas profesionales en Derecho
Al estudiar el Pregrado en Derecho, optarás a diferentes profesiones donde destacar en el mundo empresarial y contribuir al éxito y desarrollo de las organizaciones en diferentes sectores.
UniAsturias ofrece ayudas financieras que pueden cubrir parte del costo de la matrícula. Cada convocatoria ofrece un número limitado de becas, considerando la situación personal, profesional o económica de los candidatos y la asignación de estas becas sigue un estricto orden de solicitud.
Para optar a una beca, es necesario realizar una entrevista telefónica personal, durante la cual se evalúa si el candidato cumple con los requisitos establecidos anteriormente.