I Simposio de desarrollo humano y felicidad

Eventos    /    I Simposio de desarrollo humano y felicidad

Productos de Investigación

Certificados Ponentes
Certificados Poster
Memorias del Evento,
Memorias del Evento

Vídeos Ponencias



Ponente Título de la ponencia Hora Link
Dr. Jader Alexis Castaño Rico Apertura del evento 9:00am a 9:10am Link de acceso
Prof. Lourdes Segovia y Prof. Nuria Segovia Perfil del Estudiante de Pregrado en la Corporación Universitaria de Asturias 9:10am a 9:30am Link de acceso
Prof. Gabriel Balaguera Rojas Gestión de las emociones llevadas a la práctica profesional 9:30am a 9:50am Link de acceso
Prof. Margarita Rodríguez O El comercio justo como estrategia de valor compartido para la internacionalización del sector moda en Colombia 9:50am a 10:10am Link de acceso
Prof. Ruby Lorena Carrillo Barbosa, Prof. Alfredo Guzmán Rincón y Prof. Ester Martín-Caro Álamo Modelo para el desarrollo de Planes Estratégicos de Tecnologías de Información (PETI) en Universidades: Una Conceptualización 10:10am a 10:30am Link de acceso
Prof. Camilo Martinez, Prof. Helga Dworaczek Prof. Victor Juarez Happiness impact on the colombian development during 2014-2018 comparative análisis 10:30am a 10:50am Link de acceso
Prof. Magda Alejandra Martinez Daza, Prof. Alfredo Guzmán Rincón, Prof. Rocio Vanegas y Prof. David Africano Franco Integración de las TIC en la formación investigativa e investigación formativa por parte de los docentes en programas de modalidad virtual: un análisis correlacional 10:50am a 11:10am Link de acceso
Prof. Martha Isabel Amado Piñeros La felicidad contable no siempre es monetaria 11:10am a 11:30am Link de acceso
Prof. Lira Isis Valencia Quecano Gamificación en Educación Superior: Beneficios en la relación enseñanza – aprendizaje. Revisión de Literatura. 11:30am a 11:50am Link de acceso
cMcs. John Alejandro Peña y Prof. Helga Dworaczek Análisis del abstencionismo electoral presidencial en Colombia para el período 2002 – 2018 11:50am a 12:10pm Link de acceso
Prof. Jonathan Rivera Blandón Comunicación feliz en Colombia 12:10pm a 12:30pm Link de acceso

Videos Poster


Grupo Institución de Educación Superior Temáticas Título Estudiantes Video
1 Fundación Universitaria Agraria de Colombia, Escuela de Negocios Desarrollo Económico Análisis del Desarrollo Económico de las Finanzas Públicas Colombianas influenciada desde el pensamiento Fisiócrata Español, en la primera mitad del Siglo XIX Brenda Julieth Moreno Barbosa Link
Luisa Fernanda Avellaneda Garcia
2  Fundación Universitaria Agraria de Colombia, Escuela de Negocios Desarrollo Económico Escuela Económica Keynesiana una visión de desarrollo con base en el gremio Agricultor Colombiano. Angela Viviana Cardozo Prieto Link
 Jorge Enrique Soche Valbuena
 Óscar Alonso Montoya Montoya
3  Fundación Universitaria Agraria de Colombia, Escuela de Negocios Desarrollo Económico Análisis del desarrollo del Sector Cafetero colombiano entre el 2015 al 2018 Maria Camila Pinzón Martínez Link
Carlos Augusto Torres Perdomo
4 Fundación Universitaria Agraria de Colombia, Escuela de Negocios Desarrollo Económico Análisis del desarrollo Sector Caficultor Colombiano entre el 2017 al 2019 desde la escuela de pensamiento económico Keynesiana Fabian Camilo Fernandéz Marín Link
5 Fundación Universitaria Agraria de Colombia, Escuela de Negocios Desarrollo Económico Análisis del desarrollo económico desde la Escuela Fisiócrata entre el 2015 y el 2016 en Antioquia. Maria Camila Valenzuela Molina Link
Daniela Celena Martinez Rodriguez
Claudia Liliana Quiceno Usorio
6 Fundación Universidad Autónoma de Colombia, Programa Economía Desarrollo Humano (educación, social, estudios de género, entre otros) Creación de un canal de tutorias en microeconomía a través de YouTube  Mario Alexander Torres Sabogal Link
7 Fundación Universitaria del Área Andina, Programa Administración de Empresas Desarrollo Sostenible La Transformación digital en la sociedad 5.0 en la educación colombiana en el siglo XXI desde la perspectiva de la psicología positiva Andrés Felipe Barrera Rodríguez Link
Andrés Felipe Botía Sánchez
Jennifer Serrato Celis
Fabián Camilo Rodríguez Olaya
8 Fundación Universitaria del Área Andina, Programa Administración de Empresas Desarrollo Sostenible Análisis de la implementación del big data en el sector bancario en la ciudad de medellín entre los años 2018 al 2022 Leidy Martines Rangel Link
Jhon Freddy Guerrero Moreno
Laura Vanesa Calderon Jimenez
9 Fundación Universitaria del Área Andina, Programa Administración de Empresas Felicidad Análisis de los efectos de la felicidad en el trabajo en las compañías de servicios en Bogotá. Claudia Marcela Guzman Tique Link
Lehidy Nathalia Hernandez Viancha
James Fernando Morales Rojas
10 Fundación Universitaria del Área Andina, Programa Administración de Empresas Felicidad Análisis de la economía colombiana desde la perspectiva de la felicidad Brayan Steven Rubio Benavides Link


El día 26 de abril del 2019, se desarrollara en el campus virtual de la Corporación Universitaria de Asturias el “I Simposio Internacional Desarrollo Humano y Felicidad, una mirada desde el contexto local y global”. El propósito del presente es fortalecer el pensamiento crítico expuesto en ponencias, resultados de investigaciones científicas que evidencien metodología y resultados relacionados con desarrollo humano y felicidad, desde una perspectiva transdisciplinar e intercontinental.
Hacemos extensiva la invitación para su participación como ponente en las siguientes temáticas:
  1. Desarrollo Económico
  2. Desarrollo Político
  3. Desarrollo Humano (educación, social, estudios de género, entre otros)
  4. Desarrollo Sostenible
  5. Felicidad
El simposio garantiza memorias con ISSN y las mejores ponencias serán publicadas en el libro de investigación denominado Desarrollo Humano y Felicidad: perspectivas para el siglo XXI, el cual será publicado por Ediciones SUMMA a mediados del mes de junio del 2019.

Contribuciones: Ponencias e Infografías


Las modalidades de participación serán por medio de ponencias para el caso de los Investigadores y el sector externo e Infografías para la participación de los estudiantes.

Para la postulación y aceptación de las ponencias se deberá remitir al correo editorial@asturias.edu.co la siguiente información:
  1. Resumen de máximo 500 palabras incluyendo referencias y en el formato establecido (Descargar: primer formato)
  2. Ponencia escrita conforme a formato establecido; enviada hasta el día 20 de Abril del 2019 (Descargar: segundo formato)
  3. Resumen Biografía de los autores en formato establecido (Descargar: tercer formato)
  4. Presentación para la ponencia, enviada hasta el día 20 de Abril del 2019 (Descargar: cuarto formato)
  5. Formato de autorización de publicación (Descargar: quinto formato)
Las ponencias serán arbitradas mediante el sistema de doble par blindado y las correcciones serán enviadas el 15 de abril de 2019, estas serán solventadas a más tardar el 1 de mayo de 2019. La presentación de la ponencia será en línea. El 20 de abril de 2019 se publicaran los link de acceso al micrositio del evento.

Para la postulación de las infografías se deberá remitir al correo editorial@asturias.edu.co la siguiente información:
  1. Nombre integrantes​
  2. Correo electrónico​
  3. Docente tutor ​
  4. Correo electrónico docente tutor​
  5. Institución de afiliación​
  6. Programa académico​
  7. Semillero​
  8. Nombre del evento​
  9. Fecha​
La estructura debe permitir: ​
  1. Informar, comparar, cambiar, organizar, jerarquía e ideas novedosas.
  2. Coherencia y articulación de las ilustraciones aplicadas.
Método: Hacer un mapa de ideas​.

Logro: Diseño creativo​.

Tomado de: https://venngage.com/blog/como-hacer-una-infografia-en-5-pasos/

Nota: Todos los integrantes del grupo deben firmar y enviar el formato de sesión de derechos que permita la publicación de la información y protección de datos personales.​ En el caso de infografías aceptadas se deberá sustentar en vivo el día 4 de abril de 2019 máximo 7 minutos, las cuales serán retransmitidas en la fecha del evento; esta opción sólo es válida para estudiantes.

Aceptación de las ponencias e infografías


El comité científico de Ediciones SUMMA, será el encargado de evaluar y emitir los conceptos de evaluación de las ponencias e infografías. En este sentido, el comité notificara la aceptación o negación de los documentos enviados:
  1. Dra. Belén Cánovas Rodriguez, PhD en Ciencias Económica y Administrativas, Universidad Pontificia de Comillas – Docente Investigadora de la Universidad Complutense de Madrid.
  2. Dr. David Orellana Viñambres, c. PhD en Investigación en Educación de la Universidad de Valladolid – Docente Investigador del Instituto Europeo de Posgrados.
  3. Dra. Nuria Segovia García, PhD. en Sociedad del Conocimiento y Acción en los Ámbitos de la Educación, la Comunicación, los Derechos y las Nuevas Tecnologías en Universidad Internacional de la Rioja – Docente Investigador del Instituto Europeo de Posgrado.
  4. Dra. Lourdes Segovia García, doctorando en Investigación en Tecnologías Industriales en UNED – Docente Investigador del Instituto Europeo de Posgrado.
  5. Dra. Cristina Ruiz de Linares, PhD en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Pontificia de Salamanca – Docente Investigador del Instituto Europeo de Posgrado.
  6. Dra. Jésica Belinda Anguiano Sánchez, PhD en Ciencias de Ingeniería del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – Docente Investigador de la Universidad Europea de Monterrey.
Una vez sean aceptados los trabajos, el área logística del simposio se contactara con ustedes con el fin de coordinar acceso a la plataforma, los tiempos destinados y requerimientos técnicos de los equipos.

CONCURSO UNIASTURIAS


EVENTOS



SIGUENOS




Eres el visitante


Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function mysql_connect() in /home/customer/www/uniasturias.edu.co/public_html/wp-content/themes/asturias/template-sidebar-investigacion.php:222 Stack trace: #0 /home/customer/www/uniasturias.edu.co/public_html/wp-content/themes/asturias/template-eventos.php(483): include() #1 /home/customer/www/uniasturias.edu.co/public_html/wp-includes/template-loader.php(106): include('/home/customer/...') #2 /home/customer/www/uniasturias.edu.co/public_html/wp-blog-header.php(19): require_once('/home/customer/...') #3 /home/customer/www/uniasturias.edu.co/public_html/index.php(17): require('/home/customer/...') #4 {main} thrown in /home/customer/www/uniasturias.edu.co/public_html/wp-content/themes/asturias/template-sidebar-investigacion.php on line 222