PROCESO EDITORIAL

Fases del proceso editorial.

Toda obra propuesta para ser publicada se someterá al siguiente proceso:

Presentación de propuestas: Se refiere a la presentación del manuscrito por parte de un autor, coautor, compilador, editor o figura similar. Este se compone:

  1. Presentación al Coordinador del manuscrito.

  2. La propuesta debe corresponder a su versión final y completa.

  3. Estas solo se recibirán por medio de correo electrónico (direccion.investigacion@asturias.edu.co) en formato pdf o por el medio de defina Comité Editorial o Coordinador. Las imágenes y tablas deben estar incorporadas en el texto, no deben ser remitidas por aparte.
  4. La normatividad para referencias será APA en su versión vigente.

  5. El Coordinador evaluara el cumplimiento de estos criterios, para presentar el manuscrito al Comité Editorial.

De ser aprobado por parte del Comité Editorial se seguirá con las demás fases del proceso. De lo contrario se procederá a rechazar el manuscrito o a solicitar mejoras en este, por lo cual, en caso de volverse a presentar deberá dar inicio desde el inciso a.

Evaluación: Este refiere al aseguramiento de la calidad académica de la obra. Es claro que cada propuesta ajustada a la línea editorial tendrá un proceso único. Así:

  1. Libros resultados de investigación incluyendo aquellos denominados compilatorio: El proceso de evaluación se realizará por dos pares externos, los cuales valorarán la calidad académica del trabajo en los términos exigidos por el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación – MINCIENCIAS-. Resultado de este proceso, los pares podrán aceptar la obra en su estado actual, solicitar modificaciones en la obra para su publicación o rechazar la obra.

  2. Textos académicos de educación superior: El proceso de evaluación se realizará por parte del Comité Editorial, quien a su criterio y decisión podrá solicitar la revisión por un par interno o externo, para la decisión final frente a la obra. Resultado de este proceso, el Comité Editorial podra aceptar la obra en su estado actual, solicitar modificaciones en la obra para su publicación o rechazar la obra.

  3. Convocatorias de obras que, a juicio del Comité Editorial, sean de interés para la Editorial: El proceso de evaluación se realizará según su finalidad, en caso de ser investigativa se deberá seguir los lineamientos del inciso a, por lo contrario, en caso de ser textos académicos se seguirá los del inciso b.
  4. Publicaciones seriadas: El proceso de evaluación se realizará por parte del Comité Editorial, quien a su criterio y decisión podrá solicitar la revisión por un par interno o externo, para la decisión final frente a la obra. Resultado de este proceso, el Comité Editorial podrá aceptar la obra en su estado actual, solicitar modificaciones en la obra para su publicación o rechazar la obra. En el caso de las revistas científicas, será decisión del órgano editorial de estas definir el proceso de evaluación de los artículos.

  5. Memorias de eventos académicos: El proceso de evaluación se realizará por parte del Comité Editorial.

  6. Manuales y cartillas: El proceso de evaluación se realizará por parte del Comité Editorial.

  7. Opciones de grado de pregrado y posgrado de carácter investigativas: Solo se publicarán aquellas que a criterio del jurado evaluador tengan la distinción de tesis meritoria y demás distinciones referidas en el Reglamento de Opciones de Grado de la Corporación Universitaria de Asturias.



En todo caso, el Comité Editorial dará la autorización de iniciar la producción editorial una vez el Coordinador presente el manuscrito final donde se compruebe los cambios solicitados.

Producción editorial o edición: Corresponde al proceso en la que el manuscrito final aprobado por el Comité Editorial se convierte en producto editorial. Este se compondrá:

  1. Corrección de estilo: Refiere a la actividad de intervenir el texto para garantizar la calidad lingüística e idiomática. En este se revisa, gramática, ortografía y semántica del manuscrito aprobado por el Comité Editorial.

  2. Diseño y diagramación: En esta etapa se realiza la transformación física del texto, en los que adquiere los rasgos distintivos según la publicación.

  3. Normalización bibliográfica: Corresponde a la asignación de ISBN e ISSN, según corresponda la obra, definición de la pagina legal (si aplica), normalización realizada por la Biblioteca Nacional de Colombia (si aplica), deposito legal (si aplica) y demás que demande la obra.
  4. Impresión o digitalización: Una vez cumplido la totalidad de los incisos anteriormente descritos se envía a impresión o a finalización de artes digitales para su publicación.



En caso de Libros resultados de investigación incluyendo aquellos denominados compilatorio y revistas científicas, se deben asegurar la totalidad de los requisitos exigidos por MINCIENCIAS para el proceso editorial, así no estén contemplados en el presente reglamento.

Opciones de grado de pregrado y posgrado de carácter investigativas no se les aplicara el proceso editorial o edición, se procederá a publicar el documento según como haya sido aprobado por el jurado.


© Corporación Universitaria de Asturias – Todos los derechos reservados.